top of page
Buscar

Ablación del sarro: en qué consiste



La ablación del sarro, también conocida como raspado, es una práctica odontológica que forma parte de la higiene dental. Con este procedimiento, de hecho, se elimina la placa bacteriana presente en la superficie del diente, evitando así que la acción de factores externos provoque la inflamación de las encías.


La acumulación de sarro en los dientes es un fenómeno bastante común; por muy minuciosa y diaria que sea la higiene bucal domiciliaria, no siempre es posible eliminar en profundidad la placa y las bacterias que se acumulan en los dientes.


Precisamente por este motivo, someterse periódicamente a sesiones profesionales de higiene dental para la eliminación del sarro es una forma de prevención crucial para evitar la aparición de molestias en la cavidad bucal que, si no se tratan a tiempo, pueden dar lugar a patologías incluso graves.



Qué es el sarro


Muy a menudo se tiende a confundir la placa dental y el sarro.

La primera puede considerarse una especie de capa bacteriana que recubre completamente los dientes, mientras que el el sarro es la consecuencia de la placa que no se ha eliminado. Cuando este elemento se combina con Cuando este elemento se combina con la saliva, cristaliza y genera una costra sólida de color amarillo que es fácilmente visible, especialmente cuando se forma por encima de la línea de las encías. cuando se forma por encima de la línea de las encías.


Es bueno entender que se trata de una costra altamente perjudicial para la salud de la cavidad bucal; el sarro, de de hecho, tiende a retener la placa, lo que conduce a su aumento de volumen. Además, el ambiente creado por esta sustancia es altamente favorable para la formación de la caries dental.


Por último, para comprender plenamente lo destructivo que puede ser este elemento, cabe señalar que puede causar retracción gingival y gingivitis.


Si luego se descuidan estos fenómenos, pueden dar lugar a la enfermedad periodontal, que es una de las formas más graves en que puede incurrir nuestra boca, ya que los dientes y su estabilidad se ven seriamente comprometida.


Teniendo esto en cuenta, por lo tanto, está claro entender que el sarro es un enemigo muy peligroso para la salud de la cavidad bucal y, por lo tanto, debe eliminarse por completo.



Cómo funciona la ablación del sarro


Como hemos mencionado, si la higiene dental diaria en casa se puede realizar simplemente utilizando un cepillo de dientes, manual o eléctrico, la ablación del sarro sólo se realiza en una consulta profesional.


Durante una sesión especializada, de hecho, el higienista dental se centra primero en las acumulaciones de sarro en la superficie de los dientes y debajo de la encía, y después procede a limpiar los espacios interdentales.


La placa y las bacterias se eliminan con un instrumento ultrasónico profesional llamado escarificador. cuenta con una punta metálica que, al vibrar, realiza una acción profunda y precisa sobre el diente, sin afectar a los tejidos.


A continuación, el dentista se ocupa de eliminar las manchas presentes en la placa con la ayuda de productos blanqueadores específicos.


Una vez finalizado este procedimiento, las superficies dentales reciben un brillo intenso y son con un tratamiento remineralizante a base de flúor.


Tipos de ablación del sarro


El tratamiento de ablación del sarro, como hemos comentado, puede tener diferentes tipos de aplicación:

ree

Raspado supragingival, es la técnica mediante la cual se elimina el sarro por encima de la línea de la encía; el depósito de bacterias, en este caso, es claramente visible desde el exterior, sobre todo en los casos en los que es color amarillento o marrón, dado principalmente por el hábito de beber mucho café o fumar frecuente.


El raspado subgingival, también llamado descamación, es la práctica de eliminar el sarro por debajo de las encías; en este caso, la suciedad se esconde en el interior de lo que se denomina bolsa periodontal, que es el espacio entre el diente y la encía. diente y la encía.


Esta condición no permite que sea visible a simple vista y, por tanto, el paciente no tiene forma de darse cuenta de este fenómeno con sólo la higiene bucal practicada con un cepillo de dientes.


En este contexto, la ablación completa y profesional del sarro implica la eliminación de todos estos elementos bacterianos tanto por encima como por debajo de las encías; inclinarse, por tanto, por este procedimiento integral garantizará una boca más sana y, en consecuencia, menos propensa a enfermedades e infecciones.


¿Con qué frecuencia debe realizarse la ablación del sarro?


Normalmente, para las personas con encías sanas, el procedimiento de ablación del sarro con Air Flow se recomienda al menos cada seis meses.

De lo contrario, en presencia de problemas relacionados con la gingivitis o la periodontitis, es oportuno visitar al dentista más a menudo y realizar sesiones de limpieza dental más frecuentes.


¿Es dolorosa la ablación del sarro?


El tratamiento de ablación del sarro, cuando es realizado por profesionales, es indoloro y no invasivo.

La única sensación desagradable que puede experimentar el paciente es la relacionada con el malestar general, especialmente si tiene los dientes sensibles.

En algunos casos, previa consulta con el dentista, se puede recurrir a la sedación analgésica consciente y minimizar cualquier posible dolor.


Consejos para mantener la higiene bucal


Una vez realizado el tratamiento de ablación del sarro, el especialista se encargará de dar una serie de serie de consejos al paciente que puedan orientarle mejor hacia una correcta higiene dental.


El primer aspecto a tener en cuenta, en este contexto, es la limpieza doméstica de los dientes, que debe ser realizarse al menos tres veces al día y después de las principales comidas.


Una regla fundamental, al cepillar los dientes, es centrarse en cada uno de ellos y no olvidar limpiar también los espacios interdentales. Otro consejo es usar hilo dental todos los días, que es capaz de eliminar cualquier resto de comida.


La alimentación también influye mucho en la higiene y la salud bucal; hay que evitar los alimentos y bebidas que tienden a manchar los dientes, como el café, los frutos rojos, el regaliz o el curry, puede ser un hábito muy eficaz.


Por último, también en consulta con tu dentista, puedes hacer uso de colutorios específicos que tienen el gran mérito de desinfectar las encías sin ser excesivamente agresivos.


Revisión dental: tratamientos e intervenciones


Muchas personas siempre esperan no tener que sentarse nunca en el sillón del dentista; paradójicamente, sin embargo, la mejor manera de evitar intervenciones más invasivas es precisamente realizar revisiones periódicas aunque sólo sea para evaluar la situación de la propia boca. Implante dental


Dental Implant House garantiza a sus pacientes atención y apoyo gracias a un equipo de profesionales dentales profesionales dentales capaces de detectar hasta la más mínima molestia y solucionarla.



 
 
 

Comentarios


bottom of page